"La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes de una forma mas humana." Alvar Aalto
Monday, September 29, 2014
Saturday, September 20, 2014
"Arquitectura Organica"
A través de el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright conoci un término nuevo para mi, arquitectura orgánica (usonia). Wright cree en el diseño de estructuras que estaban en armonía con la humanidad y su medio ambiente, es esta la filosofía que llamó la arquitectura orgánica. Esto fascinada con este término y sus proyectos.
- Usonia es el término utilizado por el Frank Lloyd Wright para referirse a su visión particular del paisaje de los Estados Unidos, incluyendo el urbanismo de sus ciudades, y la arquitectura de sus edificios. El empleo de este término en lugar del término América se basa en la intención de describir el carácter del paisaje del Nuevo Mundo, distinto y libre de convenciones arquitectónicas previas.
Friday, September 19, 2014
"Una tarea Interesante"
En el transcurso de una clase estuvimos aprendiendo sobre la asoleación las brisas y la iluminación y sonido. El profesor nos dejo como tarea lograr implementar en un apartamento estos elementos de manera natural, el personaje que vivió en el apto dormía con la puerta cerrada y desnudo, necesitaba privacidad sonora y visual. Debíamos buscar una manera de encontrarle solución a estos problemas. Este fue mi aporte a la solución:
LEOH MING PEI
A través de un trabajo para el taller de expresión descubri al famoso arquitecto IEOH MING PEI. un chino graduado de harvard y MIT, leoh se convirtio en uno de los grandes y distinguido arquitectos. Ha sido ganador de varios premios tales como el premio nobel de los arquitectos, el "pritzker architecture prize" por su distinguido y sobresaliente trabajo.
Me llaman mucho la atención sus proyectos que aunque en base son todos muy parecidos logran adaptarse a cada cultura y relacionarse con todos. trabaja con vidrios y figuras cubistas para realizar sus trabajos. estos son unas de sus obras que más me gustaron.
Me llaman mucho la atención sus proyectos que aunque en base son todos muy parecidos logran adaptarse a cada cultura y relacionarse con todos. trabaja con vidrios y figuras cubistas para realizar sus trabajos. estos son unas de sus obras que más me gustaron.
"Bank Of China"
"Fragant Hill Hotel China"
"Museum of Islamic Arts"
"Kennedy Library"
"Rock and Roll Hall of Fame"
"Louvre Museum entrance"
"Expression"
Estos son alguno de los trabajos que hemos hecho en el taller de expresión. He aprendido con ellos a manejar el cartón paja y desarrollar mi creatividad.
" un lugar mágico para un abrazo especial"
"laberinto de espejos"
Entrega final " parque infantil" ; de los errores se aprende!
Para la entrega final de mi parque infantil decidí añadirle un piso más a mi laberinto para darle más volumetría al usar el eje vertical y no únicamente el eje horizontal. Al crear esta volumetría no necesariamente le permitirá al niño escalar hasta una altura que sería peligrosa para él, sino que le permitirá ver hacia el cielo con una profundidad.
Note que como habia dicho anteriormente, empujar el juego hacia el andén le abriria mas campo a los ninos para desplazarse de un lado a otro y tener más espacio en el terreno para crear sus propios juego y encontrarse.
Sin embargo mover el parque en esa posición era suficiente para crear y darle el espacio libre que los ninos necesitan. Debí haber corrido el juego completamente hacia una esquina para no romper el área en dos pedazos diferente, esto le hubiera no solo dado más importancia al juego, sino que ademas le hubiera brindado un espacio libre más marcado.
El piso finalmente no era cohesivo con el juego, debí haber usado líneas o figuras cúbicas en el como hice con el mismo juego.
Bote muchas lágrimas :(, al notar que después de tantas oportunidades no logre el objetivo y no entendi lo esencial como yo creí haberlo hecho. Este primer proyecto es una lección de vida, de los errores se aprende!
Tuesday, September 2, 2014
Tercera Version "Parque infantil".
Esta es la tercera versión de mi parque infantil. En esta versión centre la idea únicamente en el laberinto para dar un mejor uso del espacio. En el abri puntos para que los niños se pudieran encontrar y compartir. Los niños podrán usar el elemento a su imaginación. Intente buscar una ubicación que les permitiera dar uso del espacio libre del parque y que el juego no se apodera de todo el terreno. Pienso que dentro de esta pequeña idea hay un mundo de posibilidades para el niño.
Para esta tercera entrega el profesor me permitió ver que no tenía que dejar dos espacios abiertos a lo largo del terreno, sino más bien dejando junto al andén el parque permitirá dar más flujo al espacio de lago y de ancho.
El profesor también me permitió dar de cuenta que al usar no solo el eje horizontal sino también el vertical podria crear un volumen para darle una vista de profundidad al cielo para el niño.
Siento que llegando a la meta final he logrado cumplir mis expectativas y plasmar la idea de un juego infantil útil. Cada corrección me ha permitido pensar más allá y entender con más claridad el objetivo del proyecto.
Segunda parte "Parque infantil".
Esta es la segunda parte de mi parque infantil. Basado en las correcciones de mi profesor decidi usar la esencia de un laberinto y cree un conjunto de círculos y cuadrados los cuales tendrán un orificio por el cual se comunicaban todos y creaban una cohesión del juego. El niño podria crear su propia aventura y sus obstáculos serán sus propias capacidades.
corregi la escala de los elementos, ademas de esto decidi usar el suelo como un objeto más creando una simulación de corrientes de agua.
Como podemos ver mi error esta vez fue la ubicación del juego. Al tratar de unir los espacios use los resbaladeros los cuales daban la impresion opuesta, basicamente esto hizo que se rompiera el juego en dos espacios. Debí haber dejado espacios dentro de el laberinto para darle un área de encuentro y comunicación a los ninos.
primera version " Parque infantil"
Esta es la primera version de mi parque infatil. Para crear el juego me base en las sensaciones que podrían estimular a un niño. cree un juego con un comienzo y una meta final de obstaculos que privan al niño de poder crear su propio juego. El niño primero treparia por unas mallas y saltaria a un trampolín, luego el niño bajaría por una balanza y se encontraría con un laberinto el cual lo llevaría a encajar unas figuras en la pared que le permitirían subir y pasar a la meta final balanceándose en un camino y finalmente trepando hacia la bandera.
"El juego es el nino"; mi primer error fue crear un juego para el. El juego no tenía una cohesión sino que se rompía en partes.
Comencé por un mal camino pero se que podria terminar con un gran proyecto si usaba la esencia del laberinto para crear un juego que permitiera al niño desarrollar su imaginación dentro de él, un juego que no tuviera comienzo ni un fin.
para la siguiente entrega tambien deberia corregir la escala de los arboles.
"Parque infantil" plaza
Para nuestro primer proyecto visitamos la plaza principal en puerto colombia. Juntos tomamos datos importantes sobre el terreno, su alrededor y tomamos medidas para poder llevar a cabo el taller.
El objetivo de nuestro proyecto sería encontrar el area mas adecuada dentro de esta plaza para ubicar un juego infantil para niños de 4 a 9 anos. Nuestra meta sería pensar fuera de lo común y tradicional para crear un juego abstracto donde los ninos pudieran jugar y expresarse libremente, lo cual no seria una tarea facil.
Subscribe to:
Posts (Atom)